La sicóloga especialista y creadora del Método Langford, Sylvia Langford, realizó una charla que a cada momento entre bromas, evidencia social, dejaba silente al público que llegó hasta el Teatro Municipal de Graneros, para escuchar su exposición, “No es Fácil ser padres”.
Y es que la profesional lleva más de 30 años observando la realidad nacional de niños y niñas, muchos de lo que según su relato llegaban hasta su consulta, de mano de afligidos padres, a los que se le instaba a tratar sus trastornos de comportamiento que impedían su buen desempeño en las salas de clases.
Sin embargo, su evaluación es lapidaria porque manifiesta que ella no encuentra con niños con problemas, sino adultos que han renunciado a ejercer su rol en la crianza, lo que se traduce en papás que son incongruentes, y que no logran darle a los niños un contexto de convivencia en que se siguen reglas, se es disciplinado y se valora el esfuerzo.
Del mismo modo, apunta que la sociedad ha transformado la exigencia a los menores, en una suerte de perjuicio a causa de una mal entendida protección infantil, “una comodidad de ver las cosas del que somos muy responsables el gremio de sicólogos, me hago cargo, creo que nosotros empezamos a justificar todas las enfermedades. Por eso me encanta, el mundo asiático (…) donde tú ves la belleza, la prolijidad, con los niños felices, los niños haciendo cosas, versus los nuestros que parece que no pueden pintar, ni hacer música bien, porque siempre le estamos diciendo que está bien, aunque no lo haga bien, porque hay un trabajo allí, donde hay paz, tranquilidad, paciencia. Estas excusas de rápido y fácil, le están haciendo mal a los niños”, sentencia.
La audiencia escuchó los conceptos que ha desarrollado a través de años de trabajo en educación y terapia, que abordan diferentes aspectos de la vida cotidiana en que los niños terminan confundidos por padres “bipolares”, que son permisivos, luego castigadores y finalmente culposos, estableciendo relaciones negociadas con los hijos, que aprenden rápidamente cómo manejar las situaciones evadiendo responsabilidades y carentes de autonomía, con padres que hacen tareas, dan peleas por ellos y lo felicitan al más mínimo esfuerzo. Todo lo cual, redunda en jóvenes y adultos desganados que no se comprometen con su propio proyecto de vida.
Por lo mismo, ”es bueno que los hijos aprendan a vivir frustraciones. Nosotros (los adultos) damos muchas explicaciones… es que el colegio, es que los compañeros, es que, es que… siempre justificando. Creo que el ser humano es resultado de lo que hace, no de las quejas que no dedicamos a escuchar y decir. Creo que la victimización es parte de lo que estamos formando. Este hijo que se queja; que lo sabe todo y que no está haciendo su pega. El hijo lo tiene que hacer, cuando él está hablando de otros, es porque no lo está haciendo” explicó Sylvia Langford.
Para la Directora (s) de Departamento de Administración Municipal de Educación, Daem, de Graneros, Alejandra Araya, explicó que “contar con Sylvia langford, ha sido un regalo de poder conocer una persona que ha investigado el actuar de los niños en este país, respecto de los errores que comenten los adultos en la crianza y respecto de su relación con ellos. Es hablar de la formación humana en valores, el autocontrol, el trabajo, disciplina y esfuerzo, que es lo que nos va a hacer exitosos en la vida, por lo tanto ha sido una oportunidad para mejorar y crecer”.